¿Cómo organizar una Boda? 10 Puntos Clave

anillo-de-compromiso-200x300

¿Te acabas de comprometer y no sabes cómo organizar una boda?

Primeramente…¡Felicidades por el compromiso! Y no te preocupes, no saber qué hacer es lo normal. Nadie nacimos sabiendo planear una boda.

Te adelanto que tu novio y tu empezarán una hermosa etapa, en la que trabajarán juntos horas y horas en un proyecto cuya presentación es el día de la boda.

Te recomiendo que no te estreses. Soy de las personas que creen que las cosas van a salir como tienen que salir, que todo pasa por algo y que Dios nos va acomodando el camino ;)

Imágenes de Pinterest y Ruth Eileen Photography.

 

Organización de la Boda

Como cualquier trabajo en equipo,  la organización que tengan tú y tu novio será fundamental para que el día de la  boda todo salga perfecto.

Ten en cuenta que una buena planeación:

  • Evitará prisas por imprevistos el día de su boda
  • Hará que sus recursos rindan al máximo
  • Prevendrá que se salgan de su presupuesto
  • Les dará mayor seguridad

A grandes rasgos, te comento los puntos más importantes de cómo organizar una boda. De aquí se van desprendiendo otros puntos más finos y detallados, pero este es un esbozo de lo más importante.

10 puntos clave de cómo organizar una boda

1.- Hablar con la pareja:

novios-conversando

Antes de empezar a planear la boda, es imprescindible que los novios tengan una larga charla sobre las expectativas que cada uno tiene sobre la boda.

Cada uno debe expresar sus ideas y su forma de pensar respecto a puntos importantes como si quieren una boda grande o una boda íntima, sobre si desean casarse en un jardín o la temporada en la que les gustaría hacerlo.

Esto le dará las pautas que les servirán de guía en el proceso de cómo organizar una boda, por eso entre más puntos hablen y entre más tiempo le dediquen a este punto, más coordinados estarán.

Eviten suponer lo que el otro quiere y siempre pregúntenselo, sobre todo antes de tomar decisiones.

2.- Fijar un Presupuesto:

ahorros-para-la-boda

Los novios deben establecer los límites sobre el dinero que pueden gastar en todo el evento, y es recomendable llevar un registro de esto desde un principio. Toda la planeación de la boda dependerá de lo que decidan en este punto.

Deben hablar de lo que realmente pueden gastar en total. Cuánto puede aportar cada uno, cuánto la familia y de este estimado hacer un apartado para los gastos imprevistos.

Siempre mantengan sus números reales. No consideren dinero que “probablemente llegará” o que “tal vez les vayan a prestar” o que “mas adelante les van a regalar”. Cuenten sólo con el dinero que ya es seguro.

3.- Elegir fecha, hora y lugares:

elegir-fecha-para-la-boda

En la organización de la boda, se debe apartar cuánto antes la iglesia, el lugar del evento y el juez en caso de que la ceremonia civil se realice el mismo día. (¡¡Es lo primero que deben hacer!!) Y para poder hacerlo, deben definir la fecha exacta a la mayor brevedad posible.

Las fechas más solicitadas como los días de puente, se apartan hasta con un año de anticipación, así como los lugares de moda para los eventos.

4.- Iniciar los trámites con tiempo:

tiempo-en-la-boda

íjate en los tiempos que te solicitan cada documento tanto para el matrimonio civil y el de la iglesia.

Los trámites de la iglesia para poder realizar el matrimonio, se empiezan entre 6 y 3 meses antes de la boda. La pareja se debe informar  muy bien sobre los requisitos y las fechas de entrega de los documentos.

Los trámites legales para la boda civil  se hacen unos días antes de la boda, pero lo mejor es estar informados desde antes para reunir con tiempo la documentación necesaria.

Para la boda civil y para la boda por la  iglesia, deben asistir a cursos pre-matrimoniales. Así que si empiezan con sus trámites con mucho tiempo por delante,  tendrán más opciones de fechas para asistir.

En cuestión de los trámites, no hay prórrogas. No hay pretextos. Deben entregar los papeles a tiempo o no se casan, así de drástico es el asunto. No dejen de darle la importancia que tiene.

5.- Depurar la lista de invitados:

lista-de-invitados

La lista de invitados irá cambiando en el transcurso de la organización de la Boda, se van agregando y quitando invitados de esta lista antes de enviar las invitaciones formales. Hagan una lista de invitados de amigos y familia, y lleven un registro del número exacto de personas que podrían asistir.

Este número aproximado es importante tenerlo desde el principio para hacer las cotizaciones con los proveedores basándose en la cantidad estimada de invitados.

6.- Escoger padrinos, madrinas y pajes con tiempo:

padrinos-de-la-boda

A las personas que elijan como padrinos, deben invitarlos con la anticipación suficiente para que ellos revisen si les será posible asistir, y en caso de que no, ustedes cuenten con tiempo para invitar a alguien más.

También es importante que les avisen oportunamente para que contemplen comprar atuendos más formales si van a participar en el ritual del matrimonio.

7.-Decidir un tema para la decoración de la Boda:

elegir-el-tema-de-la-boda

Otro detalle importante en la planeación de la boda, es definir la tendencia que les gustaría en la decoración de la boda, así como una paleta de colores. Tal vez quieran todo en un estilo rústico romántico con iluminación a las velas,  o todo muy moderno con la última tecnología en la pista de baile y leds iluminando toda la fiesta.

Además, es importante tener este punto definido para las cotizaciones que se van a solicitar.

8.- Seleccionar proveedores:

elegir-proveedores

Antes contratar cualquier servicio, deben estar convencidos del trabajo que hacen. Si es un catering, primero deben probar la comida y estar satisfechos con la presentación, la calidad y el sabor; si es la música, es preferible que alguien ya se los haya recomendado y que estén seguros que hacen buen ambiente; si es un fotógrafo, revisen que su trabajo tenga la calidad que ustedes desean.

Es conveniente que ustedes los novios se aseguren que los proveedores han entendido perfectamente sus ideas, para evitar malos entendidos y sorpresas de última hora en el precio. También es fundamental firmar contratos con cada uno de ellos y asegurarse que son proveedores reconocidos.

9.- Planear la logística del evento:

planear-la-logistica

Determinen los tiempos de cada actividad en la boda: qué quieren que pase primero, qué después y qué al final. Establezcan el tiempo de la cena, a qué hora empieza el baile, a qué hora las fotos familiares, a qué hora pasan el video de los novios, a qué hora quieren los fuegos artificiales.

Imagínense todo el desarrollo de la boda y planeen los tiempos, porque sólo tienen de 5 a 7 horas para que suceda todo.

Para planear esto te recomiendo que te asesores con expertos. Por ejemplo, respecto a la hora de la comida, los encargados del catering te darán mejor información sobre el tiempo que les tomará para servir y cuánto se tardarán los invitados en comer;  el fotógrafo te puede sugerir la mejor hora para las fotos con la puesta de sol o con los invitados.

10.- Delegar actividades:

delegar-actividades

Ya sea que tengan coordinadora de bodas o no, hay tareas que deben encomendar porque no tendrán cabeza para pensar en ellas el día de la boda.

Si tienes coordinadora, de todas formas tendrás que preocuparte más que por quién se llevará tu maleta de la luna de miel, o quien cargará tu maquillaje para el retoque.

Si no tienes coordinadora, entonces delega TODO. Que alguien se encargue de los pagos a los proveedores, otro que esté revisando los tiempos de la fiesta, otro que siente a los invitados, y así, de tal manera que el único pendiente que ustedes tengan el día de la boda sea disfrutar.

10-puntos-clave-para-organizar-una-boda

Fuente: El blog de una Novia

1.681 Visitas

Tambien te puede interesar